lunes, 22 de octubre de 2012

O Apóstolo


Aún a la espera de verla, me podría aventurar al decir que “O Apóstolo” es un oasis en medio del desastroso y caótico sistema cinematográfico español, repleto de pedanterías, cine costumbrista y películas para “ninis” descerebrados. Pero sinceramente, tiene toda la pinta de ser ese oasis.

Su realizador y guionista Fernando Cortizo, que hasta ahora solo había dirigido cortometrajes, nos presenta la primera película de animación stop-motion (con plastilina) en Europa desarrollada mediante producción estereoscópica, es decir, en 3D. Y a pesar de que no soy muy admirador del 3D y que me da bastante igual que sea la primera en Europa en ese formato si que es verdad que me llena de gozo ver que en este país de escupitajos, fachas y folclóricas aún queda sitio para las películas de animación en stop-motion y lo que es aún mas formidable y sorprendente es que dicha película sea del genero de terror. Por favor, levanten todos las manos y griten al mismo tiempo ¡Aleluya!

El mismo director a reconocido que es un admirador del “terror clásico” y por esa razón “la película huye de los momentos escatológicos o de sangre y es todo muy sutil, se sabe que la gente muere o desaparece, pero nunca se ve”. Es posible que sea un admirador del terror clásico o que huye de los momentos sanguinolentos para llegar a mas público, de todas maneras, los motivos no importan demasiado, lo que importa es que la película valga la pena y tiene toda la pinta de que así será.


DIRECCIÓN: Fernando Cortizo
GUIÓN: Fernando Cortizo.
FOTOGRAFÍA: Matthew Hazelrig
MÚSICA: Philip Glass, Xavier Front y Arturo Vaquero
REPARTO: Jorge Sanz, Geraldine Chaplin, Paul Naschy, Carlos Blanco, Xosé Manuel olveira "Pico", Luís Tosar, Manuel Manquiña, Celso Bugallo, Isabel Blanco y Pedro Alonso
PRODUCTORA: Artefacto producciones
GÉNERO: Animación, terror, fantástico, intriga, stop motion , claymation (plastilina)
DURACIÓN: 80 minutos 
PAÍS: España
AÑO: 2012
SINOPSIS: Un convicto recién fugado de la cárcel, tratará de recuperar un botín escondido años atrás en una solitaria y apartada aldea; pero lo que allí encontrará supone una condena aun mayor de la que huyó. Siniestros ancianos, extrañas desapariciones, espíritus, un peculiar sacerdote y hasta el mismísimo arcipreste de Santiago cruzarán sus caminos en una historia de terror, humor y fantasía.

PROCESO DE REALIZACIÓN

La película, rodada intregramente en Galicia ha contado con 200 profesionales entre los que se encontraban especialistas en la modalidad 3d, animadores y modelmakers, entre ellos, especialistas con experiencia en "los mundos de Coroline", "la novia cadáver", "evasión en la granja" y "el señor de los anillos".

Se trabajó durante cinco años en la película, de los cuales dos años fueron para la fase de desarrollo y uno para el rodaje, para el que se necesitaron 19 sets de rodaje en los que se robaba de forma simultánea con una media de 2 y 3 segundos diarios. Además se necesitaron 90 muñecos para dar vida a 13 personajes de la película.

Para recrear a los personajes se utilizó una técnica novedosa para esta clase de películas. Los actores, que convivieron durante dos semanas en una casa rural de Galicía, eran grabados en vídeo escenificando las escenas “queríamos que la animación fuera muy realista, dimos libertad a los actores para expresarse y la animación se hizo mirando esos videos grabados” explicó el director en una rueda de prensa. Los muñecos de la película son fieles réplicas a los actores que los interpretan entre los que se encuentran; Jorge Sanz, Geraldine Chaplin, Paul Naschy y Luis Tosar.


Aquí os dejo un par de videos donde nos explican el laborioso trabajo de la película.





Desde Splat! queremos dar nuestro apoyo a este tipo de películas que se salen de los convencionalismos de la indústria y se adentran en terrenos donde otros por comodidad o cobardía no se atreven a entrar. Tambien tengo que añadir, que de todas las formas de expresarse dentro del cine, posiblemente el stop-motion sea la mas artesana y la que requiere mas paciencia, a mi parecer, una paciencia infinita y posiblemente una de las mejores formas de contar un relato tenebroso.

En cuanto al film, tanto por el trailer como por los videos del "como se hizo" parece que visualmente no va a decepcionar y que va a cumplir con creces para los admiradores del stop-motion con plastilina y el terror clásico, otra cosa será a nivel de guión que es por donde podría flojear la película. Así que no queda otro remedio que sacrificarse e ir a verla para salir de dudas. Bendito sacrificio!

Como apunte final decir que la película fue estrenada en los festivales de cine de Malaga y Sitges con muy buena acogida entre pública y crítica.

Ahora solo hay que esperar al 31 de octubre para poder verla en nuestros cines.

No hay comentarios:

Publicar un comentario